Música y memoria: una terapia para el bienestar en la tercera edad

La música siempre ha sido una compañera inseparable en todas las etapas de la vida, pero en la tercera edad adquiere un valor especial. Escuchar melodías conocidas o participar en actividades musicales no solo despierta recuerdos, sino que también se convierte en una herramienta terapéutica para cuidar la mente, el cuerpo y las emociones.

Estimulación de la memoria y las emociones

Uno de los mayores beneficios de la música es su capacidad para conectar con los recuerdos. Una canción puede llevarnos a momentos pasados, despertar emociones y favorecer la comunicación, incluso en personas con dificultades cognitivas. En adultos mayores, escuchar música que formó parte de su juventud ayuda a reforzar la memoria y a mantener activos los procesos mentales.

Prevención del deterioro cognitivo

Diversos estudios señalan que la música tiene un papel relevante en la estimulación cerebral. Escuchar canciones, cantar en grupo o seguir ritmos musicales mejora la concentración, la atención y la agilidad mental. Por eso, la musicoterapia se ha convertido en una actividad muy utilizada en centros de día como Sonraíz, ya que contribuye a retrasar el deterioro cognitivo asociado a enfermedades como el Alzheimer.

Bienestar emocional y social

La música también es un lenguaje universal que favorece la conexión con los demás. Cantar en grupo, bailar o simplemente compartir una sesión de escucha musical genera alegría, reduce el estrés y aporta sensación de pertenencia. En Sonraíz, estas actividades tienen un impacto muy positivo en el estado de ánimo de nuestros usuarios, ayudándoles a sentirse más activos, animados y acompañados.

Movimiento y vitalidad

El ritmo musical invita a moverse, aunque sea con ejercicios suaves y adaptados. Bailar o realizar pequeños movimientos al son de la música mejora la movilidad, el equilibrio y la coordinación, lo que contribuye a prevenir caídas y a mantener el cuerpo activo de una manera agradable y motivadora.

 La música es mucho más que entretenimiento: es una medicina natural para el alma y la mente. En Sonraíz la incorporamos como parte fundamental de nuestras actividades porque sabemos que ayuda a mejorar la memoria, fortalece los lazos sociales y aporta alegría a la vida cotidiana.

Ubicación

Camino del Cortijo Nº11

Natahoyo, Gijón

Puede localizarnos en el mapa

Contacto

EmailEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 984 491 822

Móvil: 679 872 845