Cambios de temperatura en primavera: cómo afectan a las personas mayores y cómo podemos protegerlas

La llegada de la primavera trae consigo días más largos, más luz y el florecer del entorno. Sin embargo, también es una época caracterizada por cambios bruscos de temperatura, lluvias intermitentes y oscilaciones entre el calor del mediodía y el frío de la mañana o la noche. Para las personas mayores, estos contrastes pueden afectar a su salud y bienestar más de lo que a veces imaginamos.

Un sistema de regulación más sensible

Con la edad, el cuerpo pierde eficacia a la hora de regular la temperatura corporal. Esto significa que las personas mayores pueden no percibir igual el calor o el frío, y que su organismo tarda más en adaptarse a los cambios. Por eso, una mañana fría tras varios días cálidos puede desencadenar molestias respiratorias, resfriados o incluso caídas debido a la rigidez muscular.

Afecciones respiratorias más frecuentes

Durante esta época del año es habitual que aumenten las consultas por bronquitis, catarros o alergias. Las personas mayores son especialmente vulnerables a este tipo de afecciones, sobre todo si ya presentan enfermedades respiratorias crónicas. Ventilar bien los espacios, evitar cambios de temperatura extremos y mantenerse bien hidratados son medidas clave para prevenir complicaciones.

Cambios en el estado de ánimo

El clima también influye en el ánimo. Los días grises, el viento o la lluvia pueden generar cierta apatía, especialmente si se suman a limitaciones de movilidad o soledad. En Sonraíz, promovemos actividades adaptadas al clima para que, haga el tiempo que haga, nuestros usuarios se sientan activos, acompañados y animados.

Cómo podemos protegerlos

Podemos tomar pequeñas medidas que ayudan mucho a cuidar a nuestros mayores durante los cambios de temperatura. Es importante que se vistan con ropa por capas, lo que les permite adaptarse fácilmente a las variaciones a lo largo del día sin pasar frío ni calor. También conviene evitar las salidas durante las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando el frío y la humedad suelen intensificarse, sobre todo en ciudades como Gijón. En casa, mantener una temperatura estable en las estancias es clave para evitar sobresaltos térmicos. Además, no debemos olvidar revisar con el médico la medicación habitual, ya que algunos tratamientos pueden aumentar la sensibilidad al frío o al calor, y asegurarnos de que tienen al día las vacunas estacionales. Por último, una alimentación equilibrada y rica en líquidos y vitaminas fortalece el sistema inmunológico y ayuda al cuerpo a responder mejor ante este tipo de cambios.

En Sonraíz, cuidamos cada detalle

En nuestro centro de día, adaptamos rutinas y actividades a las condiciones climatológicas. Contamos con espacios bien ventilados, climatizados y seguros para evitar resfriados o complicaciones. Además, nuestros profesionales están atentos a cualquier cambio físico o anímico que pueda deberse al clima.

La primavera es una estación hermosa, pero con ciertos desafíos para las personas mayores. Estar atentos a los cambios de temperatura y tomar medidas sencillas puede marcar una gran diferencia en su bienestar. En Sonraíz, acompañamos cada paso con cuidado y atención, para que nuestros mayores se sientan protegidos y en armonía con su entorno.

Ubicación

Camino del Cortijo Nº11

Natahoyo, Gijón

Puede localizarnos en el mapa

Contacto

EmailEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 984 491 822

Móvil: 679 872 845